Este programa es el inicio de la revolución de la propiedad horizontal, con un contenido importante de tecnología digital y componentes modernos de sociología y antropología. Estamos iniciando un proceso de cambio extremo en la forma de entender y practicar la administración de propiedad horizontal, buscamos apuntar hacia un enfoque basado en tres pilares que se constituyen en las plataformas nuevas de este sector y son: La Sostenibilidad (entendida como protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales), La Tecnología y La Felicidad.
El enorme crecimiento de la población urbana unido a la escasez de terrenos urbanizables, ha convertido a la propiedad horizontal en la inversión más rentable y práctica de construcción y desarrollo.
Si comparamos la oferta de bienes inmuebles, en cualquiera de las ciudades, notaremos que cada vez se construyen más edificios, conjuntos y otras instalaciones, constituidos como propiedad horizontal, y destinados a todos los usos posibles: vivienda, comercio, oficinas, centros médicos, centros empresariales y nuevos formatos.
La enorme responsabilidad social que implica el manejo de comunidades, las grandes sumas manejadas, la seguridad del patrimonio, vida y bienes de los copropietarios y otros muchos factores que dependen en buena parte de su administrador(a), exigen que la administración de propiedad horizontal sea reconocida como una verdadera profesión y se capacite plenamente a quienes la ejercen.
Este programa está orientado hacia la gerencia estratégica con énfasis en la gestión social y la sostenibilidad, con aplicación de los conceptos de estrategia y de táctica, los principios y los métodos de gerencia y las tendencias hacia la cultura colaborativa, la gerencia de la felicidad, el liderazgo colectivo y la inteligencia social con inclusión y sobre todo con una gran dosis de tecnología. Adicionalmente, integra las áreas de mayor importancia en el Manegement Digital, que aun no aparecen en la discusión actual de los llamados expertos y especialistas en propiedad horizontal.
Por otra parte, este desarrollo acelerado de la propiedad horizontal demanda cada vez más administradores(as) idóneos (profesionales competentes y comprometidos con su oficio) (una exigencia de la ley 675/2001) capaces de adelantar una gestión exitosa, como gerentes que deben ser de la copropiedad que se les ha encomendado. La enorme responsabilidad social que implica el manejo de comunidades, las grandes sumas manejadas, la seguridad del patrimonio, vida y bienes de los copropietarios y otros muchos factores que dependen en buena parte de su administrador(a), exigen que la administración de propiedad horizontal sea reconocida como una verdadera profesión y se capacite plenamente a quienes la ejercen. Administradores, ingenieros, arquitectos, economistas, contadores y otros profesionales que deseen incursionar en el área de la administración de copropiedades en general, encontraran en este programa una opción con gran riqueza de conocimientos con mucha innovación y creatividad.
El entorno vertiginoso y cambiante en el cual hoy se mueven las organizaciones, con una competencia agresiva, una economía globalizada y una revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones, requiere de organizaciones eficientes y eficaces, innovadoras y flexibles; capaces de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de cara al futuro. Estas organizaciones requieren de gerentes modernos, con liderazgo visible y participativo, con visión global y con mentalidad de estrategas.