PropieData, Un aliado en procesos de propiedad horizontal.

Con esta herramienta se podrán optimizar los servicios que prestan los conjuntos residenciales a sus habitantes.

La contabilidad, lo legal y la tecnología ya no serán un problema de la propiedad horizontal.

Entendiendo que la labor de administración de un conjunto residencial no tiene que ser un dolor de cabeza, Propiedata.com ha desarrollado una plataforma única con asistente virtual que recopila y asegura toda la información de la gestión administrativa e integra servicios de contabilidad, asesoría legal y pagos.
Esta compañía especializada en propiedad horizontal se dio cuenta que un conjunto residencial es una empresa que necesita tanto herramientas tecnológicas como un equipo humano de trabajo que permitan optimizar los servicios que le presta a sus residentes.

Además de contar con una asistente administrativa en línea que da soporte a los residentes y administradores en tareas administrativas y agilizando procesos, Propiedata cuenta con acompañamiento contable y financiero, así como asesoría y seguimiento legal por parte de abogados expertos en propiedad horizontal.

Una de sus ventajas es que integra toda la información de forma eficiente y automatizada. La plataforma no posee un software contable sino que se conecta con los que ya utilizan los contadores y recopila documentos y contratos disponibles en línea tanto para el administrador y los directivos como para los residentes.

Con más de 7000 usuarios entre residentes, arrendatarios e inmobiliarias, Propiedata se ha convertido en una herramienta indispensable para los residentes que utilizan su plataforma. “La comunicación y seguimiento han sido un gran problema, no tener la información le genera traumas a los residentes y por esta razón Propiedata ha sido de gran ayuda. El trabajo en la propiedad horizontal es difícil y sin herramientas que nos faciliten la vida no lograremos seguir en este trabajo”, explica Manuel Torres, administrador de un conjunto en Bogotá.

La propuesta de Propiedata también se diferencia porque integra diversos bancos para el recaudo, facilitando la labor diaria del administrador y permitiendo a los residentes pagar sus obligaciones desde la propia plataforma a través del sistema PSE o pasarelas de pago si el conjunto lo solicita.

Cada conjunto residencial que utilice esta solución contará con su propio portal web -así como una aplicación móvil- personalizada que da acceso a la plataforma y genera sentido de pertenencia, pero que también se convierte en un canal de comunicación entre la gestión administrativa y los residentes; allí pueden encontrar una cartelera digital, un sistema de reservas para los servicios de zonas comunes e incluso un sistema de voto para la toma de decisiones en las asambleas.

Esta herramienta integral es una buena opción para la gestión de propiedad horizontal desde la concepción de un proyecto de vivienda. Las inmobiliarias o constructoras, por ejemplo, pueden usar la plataforma para que los futuros residentes se involucren con la comunidad del conjunto desde el inicio y puedan estar al tanto de cómo van las obras y los tiempos de entrega de sus viviendas.

Esta revolución en la gestión de la copropiedad está siendo apoyada por entidades como MinTIC, a través de Apps.co, e iNNpulsa, con las que Propiedata adelanta programas de crecimiento y aceleración para su negocio. Además, hace parte del grupo de startups que está impulsando Colombia Proptech (Propiedad y Tecnología, en inglés), una asociación para todas aquellas iniciativas de emprendimiento que están poniendo la tecnología al servicio del sector inmobiliario.

PORTAFOLIO,  DICIEMBRE 10 DE 2018