El problema mas grave de la propiedad horizontal. La inflación permanente del EGO.

Los siguientes elementos y factores: La apatía, el desinterés, la falta de compromiso, el desconocimiento, la ignorancia, la intolerancia, la ira, la soberbia, el egoísmo, la envidia, el protagonismo, la admiración, el reconocimiento (en conjunto el EGO desmedido) son los componentes mas sobresalientes en el complejo mundo de la propiedad horizontal  y su existencia y sumatoria se constituyen en el problema mas grave de las ESAL-PH; todo esto concentrado en los órganos de administración, dirección, control y copropietarios.
Dentro de todos estos actores; el Administrador(ra) es el mas sobresaliente y se enfrenta al reto y el objetivo de enfrentar una gran variedad de personalidades y clases de propietarios y residentes, en un contexto y dinámica de trabajo 24/7 y derrumbar todas las barreras sicológicas y sociológicas que existen en estos territorios.

La Administración como ciencia interdisciplinaria (social, económica, política, sicológica, ambiental) se basa en el cumplimiento de unos presupuestos enmarcados bajo el principio de racionalidad, sustentados en la naturaleza humana; tales como la tendencia innata del ser humano a relacionarse con otros individuos y con su mismo entorno. Así pues, es evidente e innegable el hecho que el ser humano y la sociedad en sí misma son entes cambiantes y se encuentran en una constante evolución. Teniendo en cuenta lo anterior, es imperativo hacer referencia a que la evolución a la que nos referimos obedece a una serie de factores de diferente orden; tales como económicos, sociológicos, antropológicos, políticos, geográficos, entre muchos otros, lo que nos conduce a una primera y gran premisa y esta es, que las relaciones humanas hoy en día son estudiadas y valoradas bajo una perspectiva netamente interdisciplinaria y exigen altas competencias y habilidades por parte de quienes se decidan a desempeñar estas funciones y responsabilidades.

Es de vital importancia resaltar que la administración de PH, se encuentra intrínsecamente ligada a la naturaleza, desarrollo y evolución del ser humano como individuo, como integrante de una colectividad y como ser que se relaciona constantemente con el entorno que lo rodea. Así pues, el principal objetivo del Administrador / CEO / Líder es regular esas relaciones humanas, partiendo de la base que debe identificar y clasificar las conductas de los individuos que a la luz de la realidad social, económica, política, sicológica de cada caso, sean relevantes para sí, para la colectividad en la que ejerce y para el entorno en el que se localiza.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Administración cada día se convierte en la estrategia mas importante en la corta historia de la propiedad horizontal en Colombia para enfrentar y superar el devenir de todos los cambios de naturaleza social, cultural, económica, política e histórica, entre otros; que ocurre al interior de cada uno de estos espacios y ambientes; por lo tanto el ser humano siempre debe adaptarse a los cambios que se vienen presentando a través de la historia, pero siendo siempre fieles a los principios de la lógica y de la racionalidad. La Administración como puente y catalizador de la necesidad del ser humano a relacionarse con los demás individuos dentro de su entorno, se hace responsable, de ayudar a transitar hacia lo que siempre a perseguido, que no es más que el bienestar general y la felicidad. En este contexto es necesario empezar a considerar la importancia de crear territorios organizados y autogestionados para ser administrados, gerenciados y liderados por sus propios socios y accionistas, pues en ellos se tiene el mayor conocimiento y el relacionamiento directo, presencial y permanente al interior de cada territorio.

Dentro de este mundo es imperiosa la necesidad de entender y admitir la existencia de normas, reglas y procedimientos que se deben respetar y aplicar como un ordenamiento o conjunto de parámetros, lineamientos o normas que han de establecer, para regir el actuar o mejor aún, que contemplen las conductas de los individuos y que así mismo establezca cuales revisten relevancia y cuáles no, cuáles pueden ser reprochables y cuáles no. Es por todo esto que la administración es una cadena de elementos, factores, conceptos, principios, valores y parámetros lógicamente ordenados, que se relacionan y complementan entre sí y que permiten fijar normas de comportamiento al interior de una colectividad que puedan garantizar el desarrollo de cada uno de los individuos que la componen así como también su desempeño como comunidad, grupo y sociedad.