Las sentencias judiciales de la corte constitucional y su aplicación en la PH.

Ante los inmensos vacíos y deficiencias que tiene la ley 675 y la ausencia de la reglamentación a que esta obligado el gobierno nacional, con todas las leyes que aprueba, se ha hecho necesario recurrir a la corte constitucional y otras entidades para poder conocer e interpretar las diferentes situaciones que se suceden al interior de las PH’s y poder encontrar alguna solución a los mismos.

En Propiedata nos interesamos en compartir nuestros conocimientos, experiencias y herramientas; en esta ocasión queremos hacer una ilustración de la forma como se clasifican las sentencias judiciales proferidas por la corte constitucional y como se leen y estudian para su aplicación en la propiedad horizontal.

A modo de ayuda pedagógica y como ilustración para mejorar el conocimiento y aprendizaje sobre todos los temas de PH, pero especialmente en los relacionados con la jurisprudencia que hasta la fecha se ha producido al respecto, señalamos la siguiente información para tener claro lo que es aplicable en todo el contexto legal de la PH y que no lo es.
Se debe entender que las opiniones, conceptos y análisis que produzcan tratadistas, estudiosos y asesores en la materia, no se pueden considerar jurisprudencia y son solo de aplicación en las circunstancias en que se utilicen, como información para dirimir una diferencia de concepto o interpretación.

A continuación presentamos la clasificación de los pronunciamientos en materia de jurisprudencia constitucional, la cual se clasifica entres (3) grandes grupos, así:

Grupo T: La jurisprudencia producida por los jueces, tribunales y altas cortes, al resolver acciones de tutela por la violación de los derechos fundamentales, aclarando que estas obligan únicamente al accionante y al accionado.

Grupo C: La jurisprudencia producida al resolver acciones de constitucionalidad. Afectan directamente la ley; por consiguiente tiene efectos de aplicación universal, los cuales deben ser respetados y acatados.

Grupo SU: La jurisprudencia compilada o sumatoria de fallos de sentencias proferidas por distintas salas de una corporación que se refieren a asuntos relacionados con un tema, que permiten ser agrupados y unificados.

Con base en esta breve ilustración se destaca la importancia de tener conocimiento de estos parámetros y definiciones y fortalecer la capacidad y conocimiento del representante legal / administrador(a) y consejeros, sobre todos los aspectos legales que influyen en la dinámica organizacional y empresarial de la propiedad horizontal y poder enfrentar situaciones que nos obliguen a pronunciarnos y adoptar posiciones que ayuden a la toma de decisiones correctas y justas para la propiedad y sus propietarios.