La Convivencia y la Cultura Ciudadana, el tema mas sensible en la Propiedad Horizontal.

LA CONVIVENCIA y LA CULTURA CIUDADANA se deben constituir en una filosofía de vida para cualquier sociedad independientemente de su tamaño, color, fe, o cualquier otra clasificación que se le quiera dar.

LA CONVIVENCIA y LA CULTURA CIUDADANA en una propiedad horizontal, se constituye en el arma mas poderosa para potenciar todas las bondades que genera la constitución de un inmueble que reúne a un numero determinado de familias, donde todas tienen la misma causa y coinciden en un espacio común que les  pertenece y que desean desarrollar, para alcanzar mejores estándares de vida en todos los aspectos. Por esto es importante que todos los miembros que conviven en este tipo de propiedad, tomemos conciencia de la importancia de adoptar LA CONVIVENCIA y LA CULTURA CIUDADANA como un estilo de vida y colocarla diariamente como parte de la filosofía personal que aplicamos en las acciones rutinarias de cada uno de nosotros.

LA CONVIVENCIA  y LA CULTURA CIUDADANA debe ser la actitud que prime en cada uno de nuestros actos frente a las dinámicas diarias que tenemos dentro del espacio que ocupamos al interior de la propiedad, sin olvidarnos de esta consigna filosófica en los actos y acciones que desarrollamos fuera de nuestro espacio natural donde habitamos, junto con nuestros mas cercanos seres y con los que compartimos la idea de superar cada día, los estándares de vecindad y calidad de vida para beneficio de todos; tanto al interior de nuestro dominio como por fuera de el. Debemos tener conciencia de la importancia que tiene el entorno inmediato y los efectos que en las dos vías puede tener el desempeñarnos con la misma filosofía frente a los que nos rodean en el área de cobertura e influencia de nuestra propiedad.

La Convivencia: Es un proceso permanente de cambio y se constituye en una forma de administrar y relacionarnos al interior de las propiedades horizontales. Es una responsabilidad social que se debe asumir de manera integral y con disposición y actitud permanente, donde todas las decisiones y acciones que se adopten deben estar orientadas hacia la construcción de tejido social con altos niveles de buena vecindad y calidad  de vida.

Cultura Ciudadana: Es el conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas, que generan identidad y sentido de pertenencia, facilitan la convivencia comunitaria y conducen al respeto y protección del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos.

Este articulo intenta motivar y fortalecer el proceso de educación y cultura que nos convoque a todos y de manera integrada y armoniosa podamos desarrollar hábitos permanentes de integración, recreación y aprovechamiento de todas las bondades que nos ofrece esta forma de convivir. Tenemos todo lo que podemos pedir como parte del proyecto de vida que cada uno de nosotros se ha trazado y que hoy nos hace coincidir en este tipo de hábitat, que puede ser inmejorable en todos los aspectos; por esto es que debemos convivir con mas relacionamiento personal y aplicar este concepto como una verdadera filosofía de vida.
Para desarrollar un concepto filosófico de La Convivencia y La Cultura Ciudadana en una Propiedad Horizontal se requiere que todos y cada uno de los propietarios, residentes, visitantes, empleados, trabajadores, hagan una observación puntual y obligatoria de las normas internas. Esta disciplina y responsabilidad permiten ejercer plenamente los derechos individuales, sin vulnerar los derechos ajenos. Estas normas están contenidas en las leyes, decretos y reglamentos que rigen la Propiedad Horizontal y tienen como único objetivo garantizar la convivencia armónica y pacífica en la comunidad.
La mayor parte de los conflictos que se presentan entre vecinos y entre estos y los órganos de administración, dirección y control, son originados por el incumplimiento y desconocimiento de estas normas de convivencia y las instancias y técnicas para el manejo de dichos conflictos.

EDUCACION Y CULTURA SOBRE PROPIEDAD HORIZONTAL

Ante la apatía, el desinterés y el conformismo, además de las diferencias naturales que existen entre los integrantes de la comunidad, siempre habrá necesidad de mayores esfuerzos, planes y programas dedicados a la educación, cultura e información, sobre propiedad horizontal con gran énfasis en el concepto integral de CONVIVENCIA Y CULTURA CIUDADANA. Se requiere utilizar todos los recursos disponibles y realizar una labor paciente y perseverante de pedagogía, capacitación y formación para ir cambiando las conductas y hábitos de toda la comunidad de propietarios y residentes.
Es conveniente acudir a estrategias de información y comunicación; como circulares periódicas, manuales y resúmenes del Reglamento y de las Leyes de Propiedad Horizontal, hacer uso de la WEB y las redes sociales, fijar carteles y afiches virtuales, utilizar las carteleras tradicionales con el mismo propósito, diseñar y ejecutar estrategias y acciones de educación y cultura ciudadana, organizar foros, conversatorios y mesas de discusión y por último involucrar a la comunidad entera en esas campañas, para que sea la misma comunidad quien exija a sus vecinos el respeto por las normas.