LA COMUNICACIÓN ESTRATEGICA EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL.

Las estadísticas urbanísticas y poblacionales indican que el 70% de las familias colombianas viven y/o trabajan en inmuebles que se rigen por la ley de propiedad horizontal. Cada día se hace mas apremiante la importancia de entender lo que representa compartir un territorio donde se configuran diferentes situaciones que tienen características de mucho interés y de gran impacto en las comunidades que se congregan en este tipo de territorios y espacios que por su propia naturaleza requieren de condiciones, reglas y estrategias que les permitan desarrollar líneas de actuación que garanticen su correcto funcionamiento y puedan realizar todas las actividades que se producen en las sociedades, economías y ecosistemas que nacen en estos proyectos. Esto requiere de una disposición clara y certera de todos los propietarios, en los aspectos que se relacionan con este tipo de comunidades, que no solo comparten un colegaje de propietarios, sino que también son copropietarios y por lo tanto tienen una corresponsabilidad que desde el nacimiento de este tipo de sociedades y territorios se debe concebir como una organización empresarial, de tal forma que se entienda la importancia de la comunicación como base en el proceso de formación y construcción de educación y cultura en propiedad horizontal para poder modelar una propiedad feliz.

El rápido crecimiento de esta modalidad de residir, vivir y trabajar, conduce a desarrollar conductas, comportamientos, hábitos, costumbres, tradiciones y todo ello conforman una cultura que obliga a conocer y saber el verdadero significado de una propiedad horizontal y la importancia de una estrategia de comunicación.

La comunicación, la convivencia y la búsqueda permanente de la felicidad, son los propósitos mas importantes que deben tener las propiedades horizontales desde el seno de los concejos de administración (junta directiva) y los comités de convivencia (comités de participación y colaboración).  Las propiedades, deben buscar herramientas de comunicación que faciliten la interacción entre los órganos de administración, dirección y control y los propietarios y residentes, como un objetivo estratégico de cada propiedad.

La ausencia de una estrategia de comunicación y el mal manejo de la misma al interior de los órganos de administración, dirección, control y los comités, producen graves problemas, creando una barrera inamovible que impide el crecimiento y desarrollo de estos pequeños territorios y sus comunidades.

El Ministerio del Interior, se ha pronunciado diciendo: la propiedad horizontal debe manejarse como una empresa; por lo tanto, “La comunicación, debe ser un principio fundamental, según el cual, quienes intervienen en un proceso de comunicación, lo primero que deben hacer es acordar y aceptar el tipo de lenguaje que van a utilizar”.  Nada de, imposiciones, subidas de tono al hablar, lenguaje corporal agresivo, gestos ofensivos y falta de respuestas.

Los órganos de administración, dirección y control deben ir más allá de la simple cartelera ubicada en los ascensores, porterías y zonas comunes de la propiedad, se deben aprovechar las tecnologías (tic’s) para informar y comunicar sobre los cambios y decisiones que conciernen a todos los que viven en un edificio o conjunto cerrado. Es importante que no hayan medidas arbitrarias y autónomas y se desconozca la importancia de la socialización previa, para convocar y motivar la participación activa, propositiva y colaborativa de la comunidad. Se debe evitar que el uso indebido de la autoridad, el poder y la posición privilegiada y dominante (que no debe existir), de los órganos de administración, lleven a los residentes a sentirse atacados en sus derechos y a tomar posiciones y actitudes inconvenientes para la construcción de bienestar, calidad de vida, vecindad y felicidad. Los miembros de los órganos de administración, dirección y control y los propietarios en general deben estar actualizados sobre los fallos de la Corte Constitucional, relacionados con esta tipología de problemas que son tan  frecuentes en la propiedad horizontal y buscar que la comunicación sea un objetivo estratégico dentro de su planeación de trabajo.

Palabras claves: Comunicación, Felicidad y Socialización.