La Cartera en Mora en la PH. Obligaciones con dificultad de pago = Obligaciones con dificultad de recaudo.
Con la convicción de que la Gerencia de La Felicidad se puede adoptar y practicar en la PH y ser una realidad y apoyado en la filosofa y el espíritu del articulo 1 de la ley 675, haciendo énfasis y apuntando hacia la convivencia y la función social y ecológica, como camino para alcanzar momentos de felicidad, me planteo las siguientes premisas, hipótesis, ideas, teorías, las cuales comparto en este escrito para reforzar y enriquecer la propuesta de un Modelo de Administración de PH, bajo el marco de la felicidad, con aplicación de técnicas y herramientas de carácter organizacional, empresarial, tecnológico, social, emocional y sicológico.
Cada uno de estos puntos, ideas, sugerencias, propuestas, conducen necesariamente a la transformación del modelo de administración tradicional y obligan a transitar hacia un modelo mucho mas tecnificado, profesional y especializado, innovador y creativo, que exige recursos humanos que reúnan condiciones, competencias y atributos que respondan a la velocidad de cambio que esta imprimiendo el siglo XXI, con una condición especial como gestores sociales, agentes de cambio y gerentes de felicidad, con innovación y creatividad disruptiva.
Manteniendo la confianza de construir, gestionar y desarrollar La Gerencia de La Felicidad en la PH, comparto una nueva idea / ensayo, sobre el tema de las Obligaciones con dificultad de pago y Obligaciones con dificultad de recaudo, que es lo mismo que conocemos como cartera en mora y gestión de cobranzas en la PH, pero con un enfoque organizacional y empresarial, en el contexto del mundo ideal que nos planteamos, cuando hablamos de Felicidad en la PH. Sin lugar a dudas esta es una iniciativa de gran impacto, que representa retos y desafíos, pero que es necesario enfrentarla y desarrollarla hasta lograr su aceptación, posicionamiento y consolidación.
Considerando que la Gerencia de La Felicidad es viable y posible, comparto este breve documento con una visión diferente de la cartera en mora y la gestión de cobro, donde se hace énfasis y se aprovecha la oportunidad que representa esta problemática cotidiana y permanente en la PH, para plantearlo y desarrollarlo sobre el concepto de la búsqueda de la felicidad en la PH, empezando por darle una nueva denominación con un significado y una esencia mucho mas amigable, solidaria y asertiva y empática, aplicando los términos: Obligaciones de difícil cumplimiento y Obligaciones de difícil recaudo, esto dependiendo de en que orilla nos encontremos , aunque en la practica debemos compartir la misma dificultad.
La cartera en mora, (obligaciones de difícil cumplimiento) siempre existirá en la PH y normalmente se enfrenta y se gestiona de manera ofensiva y como castigo social, bajo el supuesto de que este tipo de acciones inducen una recuperación de recursos, de forma fácil y rápida, cuando en verdad están causando un gran daño a lo que debe ser el objetivo superior en la PH, como es el trabajo y las acciones incansables por lograr los mayores índices de convivencia y calidad de vida en las comunidades, apuntando siempre hacia espacios, ambientes y momentos de felicidad.
En la mayoría de cursos, seminarios, talleres, diplomados, se presenta y se desarrolla el tema de la cartera en mora y la gestión de cobro, bajo el criterio legal / jurídico, el cual se aplica desde el nacimiento mismo de esta situación, es decir desde el día 31 (sin incluir los periodos de gracia, cuando existe el descuento por pronto pago) y aquí mismo se empieza a producir un ambiente tenso y una atmosfera pesada, que poco a poco va deteriorando las relaciones entre propietarios y órganos de administración y dirección, dando lugar a la aparición de conflictos y relaciones inconvenientes que no aportan nada positivo y constructivo para la propiedad y sus comunidades.
Consiente de la negación que tendrá el gremio de los abogados a este planteamiento, debo decir que el servicio de asesoría legal para dar inicio a este tipo de procesos, no se requiere, y es solo en la ultima etapa, cuando se puede recurrir a los servicios jurídicos. (aunque me atrevo a decir que se puede llegar a obviar este servicio)
Todo el proceso de cobro debe iniciarse y desarrollarse con un espíritu amigable, social, conciliatorio y solidario, manteniendo siempre la idea de ayuda, acompañamiento y colaboración, para apoyar la normalización y desaparición de la crisis económica y financiera que atraviese el deudor o incumplido. La necesidad de asesoría legal (sin carácter obligatorio) se debe utilizar cuando se conozca una declaración precisa y certificada del deudor o incumplido, en donde se declara incapaz de responder con su obligación y esta dispuesto a perder su inmueble y autoriza a que se proceda con el tramite legal que corresponda y de esta manera la propiedad recupere la deuda. Esta situación se puede enmarcar incluso cuando el deudor se declara en quiebra y recurre al beneficio de acogerse a la ley de insolvencia. Con esto se puede observar y hacer precisión, que la cartera en mora, en la PH, nunca esta en riesgo y además siempre se encuentra respaldada con una garantía que esta representada en el mismo inmueble.
Teniendo en cuenta cada una de estas consideraciones, se hace latente y necesario, contar con un recurso profesional que sea líder, gerente, soñador, disruptivo y ante todo gestor social y agente de cambio, con pensamiento disruptivo, para sumar otro concepto o idea que acompañe el reto de lograr la aplicación de la filosofía, espíritu y esencia de la Gerencia de La Felicidad.
Consideremos algunos mitos, realidades y paradigmas que existen alrededor de la cartera en mora en la PH y que permiten argumentar y justificar esta visión, con un tratamiento diferente que debe tener la cartera en mora y su gestión de cobro o mejor llamarla Obligaciones de difícil cumplimiento y Obligaciones de difícil recaudo.
- Ningún propietario compra un inmueble con la intención expresa de incumplir con su obligación y caer en estado de mora.
- La cartera en mora nace con la PH (51% de unidades vendidas) cuando el constructor hace el traslado de esta responsabilidad a los nuevos propietarios y se asume la administración por parte de los nuevos dueños.
- El Constructor es el primero que incurre en mora, pues, en el proceso de entrega quedan cuentas pendientes de normalizar y se empiezan a registrar en cuentas por cobrar.
- Los constructores plantean condiciones especiales y se renegocian los valores de las cuotas de administración para las unidades en construcción y en proceso de venta, haciendo incurrir a la PH en una condición inducida a la mora.
- La cartera en mora esta implícitamente garantizada y cubierta de riesgos de perdida por el mismo inmueble, sin perjuicio de recuperar los montos adeudados, aun en la ultima instancia de un proceso jurídico, como el remate de la propiedad, previa sentencia de un juez.
- En la propiedad horizontal no se utiliza la cuenta de cartera castigada para desestimar o incurrir en perdidas, por falta de pago en las cuotas incumplidas o en mora.
- Los desfases presupuestales que se presentan por retrasos en el recaudo de las cuotas de administración debe ser prevista y provisionada, considerando que la cartera en mora es una figura de aparición y permanencia en cada periodo fiscal de las propiedades.
- La cartera en mora es una figura que se debe considerar normal en la vida financiera, administrativa y económica de una PH.
- La cartera en mora es un mito y un paradigma que se maneja con rótulos de buenos y malos o cumplidos e incumplidos y se estigmatiza al deudor, haciendo de la cartera en mora un instrumento que desgasta, deteriora y retrasa los plazos de normalización de estos eventos, afectando la convivencia, la tolerancia y el espíritu de unidad e integración que debe existir en la PH.
- Cuando el deudor logra normalizar su situación y liquida su deuda, se observa que este aporta mas recursos al presupuesto que lo que han hecho los propietarios que no han incurrido en mora y que normalmente producen una conducta en donde se jactan de financiar a los incumplidos, conducta que deteriora mucho mas los frágiles lazos de integración y convivencia que existen en una PH.
- La cartera en mora es una oportunidad de practicar la gerencia y la gestión de la felicidad, sobre la base de que la PH no está en riesgo de perdida contable y financiera en ninguna etapa de las que puede tener un proceso de cartera en mora.
- La cartera en mora es una oportunidad pedagógica, didáctica y de educación y cultura permanente en materia de PH, para transformar la interpretación y estilo de administración y manejo de la PH, especialmente en el campo de la cartera en mora.
- La cartera en mora es una oportunidad de transitar hacia un modelo de presupuestación con la valoración natural de la existencia irremediable de un porcentaje de cartera en mora permanente en toda PH y transitar hacia la optimización de los presupuestos austeros a causa de esta situación, que resulta recurrente o repetitiva en cada periodo fiscal.
- La cartera en mora es una oportunidad de conseguir momentos de felicidad, que no se puede despreciar y debe ser aprovechada y explotada como estrategia para lograr acortar las distancias en el camino hacia la convivencia, la integración y la buena vecindad.
- En la Gerencia de La Felicidad, se parte de la buena fe y se cree en las personas, estas son premisas que aplican en la cartera en mora y muestran la oportunidad de gestionar la cobranza como plataforma para desarrollar estrategias de felicidad en este campo.