Partimos de entender y aceptar que las PH’s son organizaciones empresariales y tienen un contexto y una connotación que las introduce en el mundo de la administración, la gerencia y la gestión y por lo tanto, deben tener un estilo y un modelo de gobierno y gobernanza y a partir de allí, identificar todas las líneas y campos en donde tiene influencia, lo cual pretendemos mostrar en este breve ensayo.
Inicialmente definamos gobierno y gobernanza.
Gobierno: Grupo de personas que lleva el control de una nación, organización o comunidad. En grandes grupos, el gobierno es elegido entre los miembros. En pequeños grupos, (como las PH’s) el gobierno puede ser todo el grupo.
Gobernanza: Acción o manera de gobernar, la manera en que se ejerce el poder para gestionar los asuntos de una nación, organización, grupo o comunidad.
Para entender mucho mas lo que significa una propiedad horizontal y dimensionar el valor y la importancia que representa para cada uno de los individuos que conviven en este tipo de territorios con sus sociedades y economías, nos valemos de algunos términos que están implícitos en la denominación jurídica de los inmuebles que se rigen por la ley de propiedad horizontal en Colombia y que pueden ser utilizados como un mecanismo o instrumento de pedagogía y didáctica en el intento de crear una cultura alrededor de este fenómeno de congregación masiva de poblaciones en un pequeño entorno y territorio que contiene todo tipo de factores que obligan a conocer de manera amplia y en todo su contexto las implicaciones y tendencias del momento que se tienen en estas pequeñas, pero complejas comunidades.

Con base en los términos o conceptos relacionados anteriormente, se pueden identificar diferentes temas que deben ser objeto de estudio, análisis y posibles adecuaciones a cada PH.
TEMAS DE GRAN IMPACTO PARA DESARROLLAR:
• Sociedad, tecnología, información, comunicación.
• Espacios y ambientes de emprendimiento, tecnología e innovación – Coworking – Trabajo Colaborativo.
• La Convivencia y la Cultura Ciudadana.
• La Felicidad como insumo y propósito principal, para la convivencia, la vecindad, la tolerancia, la paciencia y la comprensión.
• La educación, la pedagogía y la cultura como función y responsabilidad social y ecológica.
• El Liderazgo colectivo como estrategia y plataforma de innovación administrativa y gerencia aplicada.
• Liderazgo colectivo con coordinación y sincronización gerencial.
• Las Personas como elemento principal. La inclusión, la participación creativa y colaborativa y la inteligencia emocional y colectiva.
• Los Territorios organizados y los espacios auto-gestionados.
• Innovación administrativa. Administración Holística. Administración Propositiva. Administración Colaborativa, Community Manager.
• Gobierno y gobernanza, comprometido sin victimizarse, sin martirizarse, sin lapidarse.
• Entender la sinergia de jerarquías y redarquias.
• Manejo y gestión de la ira, la soberbia y el maldito EGO.
• Revaluar el outsourcing, el freelance, el teletrabajo, la contratación por servicios.
• Potenciar la identidad, la pertenencia, el compromiso, el orgullo, la dedicación, la entrega.
• La presupuestacion programática y colaborativa, con rentabilidad y riqueza emocional.
• Visión empresarial y estrategia de crecimiento en líneas de tiempo.
• La retrospectiva como memoria histórica y la prospectiva como misión, visión y pilares estratégicos.
Invitamos al lector y al Administrador(a) y los miembros de los concejos de administración y en general a los propietarios y residentes, a que analicen estos conceptos y adopten acciones que redefinan su estilo de gobierno y gobernanza, para iniciar un proceso de cambio en el modelo de administración, gerencia y gestión de su propiedad.