El Reglamento de Propiedad Horizontal
Aprovechando los vacíos, deficiencias y debilidades de carácter normativo, reglamentario y procedimental que presenta la ley 675 para las propiedades horizontales, se recomienda un alto en el camino para que los concejos de administración y los propietarios / copropietarios, hagan una reflexión profunda sobre la importancia de aprovechar estas circunstancias y se planteen la necesidad de abordar un nuevo esquema o modelo de propiedad horizontal con una perspectiva y visión de largo plazo, sobre la base de una entidad societaria como persona jurídica, que debe estar orientada por principios y practicas de carácter organizacional, estratégico y con recursos y herramientas de administración, gerencia y gestión adaptadas al siglo XXI, donde prime la innovación, la creatividad y las ideas e iniciativas disruptivas en todos los campos y líneas de trabajo que se presentan en este tipo de organizaciones.
Con base en lo anterior se comparten 15 puntos / temas claves para que usted los tenga en cuenta en una posible reforma a su reglamento de propiedad horizontal e inicie una transformación constructiva y conveniente para su propiedad.
- Visión organizacional y empresarial.
- Uso de la planeación estratégica.
- Junta Directiva como analogía del concejo de administración.
- Cultura colaborativa entendida como inclusión, participación creativa y colaborativa e inteligencia colectiva.
- Modelo de administración, gerencia y gestión con mayor exigencia en las competencias del cargo.
- Gerencia de La Felicidad como transformación y escalamiento del concepto de convivencia.
- Educación y cultura en aspectos generales y específicos de la propiedad horizontal.
- Pedagogía y didáctica permanente en todos los procesos relacionados con propiedad horizontal.
- Función ecológica y medio ambiental como parte principal y prioritaria de los objetivos de la propiedad.
- Diseño, construcción y manejo de presupuestos con austeridad moderada, pero con ambición planeada, argumentada y proyectada a largo plazo.
- Reenfoque filosófico, social y estratégico de la cartera en mora.
- Tecnología: WEB, APPs móviles, Redes sociales, otras herramientas tecnológicas.
- Eficiencia, productividad, eficacia y efectividad.
- Gestión social, agentes de cambio y liderazgo colectivo.
- Olvídese de la estructura y arquitectura que plantea la ley y diseñe y construya el reglamento que se adapte a sus características e incluya las 14 claves anteriores.
Sin desconocer la ley, recuerde que el reglamento de propiedad horizontal (RPH) es el estatuto interno de la copropiedad, y atendiendo lo dispuesto en el régimen de propiedad horizontal, el cual regula los derechos y obligaciones específicas de los copropietarios, usted puede ser innovador, creativo y disruptivo en beneficio de su propiedad. Tenga en cuenta que el reglamento se eleva a escritura publica, únicamente cuando exista modificación de áreas y coeficientes, previamente aprobados por asamblea de propietarios con mayoría del 70%.