No importa que usted sea el administrador(a) de un edificio de pocas unidades y pocos propietarios y residentes y que tenga un pequeño presupuesto que probablemente no sobrepase los $50 millones anuales, o, que usted sea un administrador(a) de un conjunto de edificios de apartamentos con mas de 500 unidades y un número igual de propietarios y una población residente de 2000 habitantes y quizás un presupuesto anual de más de $500 millones, o, tal vez sea el administrador(a) de un condominio de estrato 6 con pocas unidades privadas, grandes zonas comunes, pocos propietarios y residentes, pero con un presupuesto que sobrepase los $1.000 millones de pesos al año.
En cualquier caso usted debe empezar a cambiar su chip de Administrador(a) y entender que en la practica, en los momentos de verdad y en la realidad del día a día, usted es el gerente general, el presidente, el CEO de una organización empresarial, donde el pan de cada día, el tejemaneje, las rutinas administrativas y operativas y en general la dinámica organizacional, le exige tener conocimientos y competencias, que le permitan enfrentar y solucionar las diferentes situaciones / problemas, que se tienen en una empresa de cualquier tipo y tamaño.
Para poner en contexto este concepto que es antiguo y todos lo conocemos, pero nadie lo admite y mucho menos lo practica, permítanme comparar al Administrador(a) de PH, con el Gerente de un local de McDonald’s, o el Administrador de un local de Arturo Calle, o el Gerente de una oficina bancaria, o en un caso muy aproximado y que permite una analogía con dimensiones similares, comparémonos con un Alcalde municipal, de cualquiera de los entes territoriales de Colombia, y de esta manera dimensionar el valor profesional que tiene la responsabilidad del Administrador de PH, que obliga a darle una mayor jerarquía profesional y organizacional, ubicándola en niveles y condiciones similares o mejores que las que ofrecen los casos de cargos similares, señalados en esta nota.
A partir de esto y entendiendo el contexto en que evoluciona la PH y se dinamiza su crecimiento y desarrollo diario, veamos cual debe ser el perfil del nuevo concepto del cargo de Administrador(a) de PH, adaptado a las realidades y tendencias organizacionales, empresariales y tecnológicas del siglo XXI.
Perfil Profesional
Líder / Gerente / Director / Administrador / Soñador + Community Manager
Debe ser un individuo comprometido con el quehacer del liderazgo social, solidario con las organización sometida al régimen de propiedad horizontal.
Debe gestionar el conocimiento, el diseño y la dirección de organizaciones altamente competitivas,.
Debe realizar un estudio permanente y prospectivo de la realidad de su entorno en un mundo globalizado y su efecto sobre la sociedad civil y a su vez proponer soluciones a las diversas problemáticas de las pequeñas sociedades que se conforman en una PH.
Debe ser un líder integral y socialmente responsable, con plenas competencias para influir en el desarrollo de la sociedad civil a partir de su desempeño como directivo de organizaciones altamente complejas en materia social.
Debe ser un actor social, desprovisto de la arrogancia y falsa adulación, que el poder formal suele contagiar a directivos y gestores organizacionales.
Debe ser un gestor social con conocimiento, experiencia y competencias para gestionar de forma estratégica las organizaciones modernas y los grupos humanos que las conforman en entornos altamente dinámicos y competitivos.
Debe ser un individuo con atributos y competencias en sicología y sociología organizacional y social para desempeñarse en espacios y ambientes altamente complejos en estas materias, con enfásis en instrumentos y estrategias de pedagogía y gerenciamiento de la felicidad.
Debe ser un emprendedor con habilidades y destrezas para desempeñarse en múltiples contextos y funciones organizacionales que busca permanentemente el beneficio del tejido humano y la eliminación de barreras y divisiones que la dinámica, la rutina y el desarrollo, crea y promueve.
Debe ser dinamizador y acelerador de conocimiento, experto y pensador estratégico que funge como integrante directivo con plenas competencias para un ideal desempeño profesional en organizaciones de gran influencia social y económica.
Debe ser un directivo que reconozca y valore en si mismo actitudes y aptitudes, orientadas hacia la solidaridad y desarrollo humano en las organizaciones PH.
Se caracteriza por su conciencia social y su ética, su interés en la gestión de conocimiento y el desarrollo de competencias orientadas al emprendimiento, el liderazgo solidario y la competitividad organizacional en el mundo de la PH.
Debe reunir, conocimientos, competencias, habilidades, destrezas, desempeños que permitan ejercer el cargo con idoneidad, calidad, y seguridad, por ser la prestación de un servicio y como tal, un producto que consume la copropiedad.
Debe reunir competencias y habilidades que permitan una gerencia integral con alto nivel de identidad, dedicación, sentido de pertenencia, compromiso y orgullo por la propiedad.
Debe contener elementos y virtudes como liderazgo, innovación, creatividad, calidad de servicio, personalización de servicio, trabajo en equipo, cultura colaborativa, gerenciamiento tecnológico, foco de responsabilidad social.
Debe hacer tránsito con dinámica permanente hacia la gerencia especializada de la propiedad horizontal con enfoque empresarial y estratégico, con un alto componente de TIC’s.